Unidad 1
En esta disertación voy a reflexionar acerca de la utilidad de la filosofía.
¿Qué es lo real el cambio o la permanencia?
Esta pregunta puede dar lugar a dudas ya que estos filósofos trataban de explicar la realidad con respuestas totalemente diferentes, estos eran Heráclito y Parménides.
La cuestión es esta: ¿Cuál de las dos es correcta, el cambio o la permanencia? . A lo largo de la historia ha habido diferentes filósofos que intentaban dar respuestas a lo mismo pero llegaban a conclusiones distintas, por ejemplo, Tales, Anaxímenes y Pitágoras buscaban la respuesta del arché y llegaron a conclusiones diferentes, asignando todo el peso en le agua, el aire, y las matemáticas. En este caso nos encontramos con dos filósofos con ideas contrarias tratando de explicar el cambio y la permanencia.
Parménides defiende que el origen de todo es el ser, que todo lo hay ha estado siempre, nada puede surgir de la nada, es decir, apoya la permanencia.
Entonces, Parmenides apoya la permanencia y Heráclito apoya el cambio. Heráclito referíendose al cambio dijo así: ´´Nunca te bañarás dos veces en las aguas del mismo río´´ , el río cambia constantemente y por tanto , nunca será igual. Este ejemplo también se puede aplicar a las personas, si un río no es el mismo porque su agua ha cambiado ¿Nosotros seremos dentro de un tiempo?¿ Somos las mismas personas que hace dos días?.
Parménides dijo: ´´Lo mismo permanece en lo mismo y descansa en sí mismo´´ ´´Todo lo que hay ha existido siempre. Nada puede surgir de nada´´ ´´El ser es el no ser no es´´, es decir, todo lo que existe se queda como está, lo que es, es y siempre será así, nunca cambiará.
¿Si una personas crece no cambia?
A continuación, voy a dar mi opinión acerca este tema. Yo pienso que todo el mundo cambia, nuestra personalidad esta cambiando constantemente, nuestro aspecto varía con el transcurso del tiempo, nuestra forma de ser se define según anécdotas, experiencias, situaciones... Nuestro cambio será continuo ya que cada cosa que hacemos o vivimos es un cambio, una nueva forma de pensar, algo que nos ayude a relexionar. Un ejemplo sería la perdida de un familiar o amigo cercano, te afecta tanto fisicamente como personalamnte. Al pasar esto puedes perder o ganar kilos por la ausencia, la pérdida de esa persona o también hundirte personalemente pensando en esa persona, estas más triste, sensible hasta quizás más arisca.Por lo tanto, vivimos en una vida constantemente cambiada para nosotros y para nuestro cuerpo.
Finalmente, voy a reflexionar sobre los dos filósofos y voy a escribir mis conclusiones.
Creo que ambas son reales, tanto la permanencia como el cambio.
Hay partes de nosotros que siempre estan en continuo cambio a lo largo de la vida, pero hay cosas nuestras que nunca cambiarán, que siempre serán así, por lo tanto, el cambio y la permanencia son correctas y las dos actuán al mismo tiempo dado que siempre estaremos cambiando pero por otro lado somos los mismo.
Por mucho que yo sea lista, responsable, madura o alta siempre seré Patricia, eso no va a cambiar.
Demócrito pone fin a este dilema, cuya teoría une el cambio y la permanencia explicando que la materia es invisible ya que esta compuesta por átomos (permanencia) y que estas partículas se encuentran en constante movimiento (cambio).
Estoy de acuerdo con tu reflexión, pero opino que te has extendido poco en lo que viene a ser el problema y tu conclusión ha sido un poco larga. Aparte de esto, coincido contigo en cuanto a la opinión y los ejemplos están muy bien explicados.
ResponderEliminarGracias Ainhoa, respeto tu opinión.Sin embargo en mi disertación, he visto más importante la conclusión, decir mi opinión acerca el tema y he decidido alargarme más.
ResponderEliminarLa verdad esq estoy de acuerdo con lo que dices y además esta muy bien organizado y redactado
ResponderEliminarYo estoy totalmente de acuerdo con la opinión de Patricia ya que al fin y al cabo, en esta disertación la opinión de la persona es lo más importante.
ResponderEliminarMuy bien Patricia. Y bien las interacciones. Enhorabuena. ¿Te das cuenta de que si te paras a pensar las cosas te salen? ¡Vales mucho! Un fuerte abrazo y a por la siguiente!
ResponderEliminar