Unidad 1
En esta entrada voy a realizar un comentario de texto sobre un texto de Platón.
Parte 1: Introducción
"Así pues, ésta es la verdad y lo reconocerás si te diriges a las cosas
de mayor importancia, dejando ya la filosofía. Ciertamente, Sócrates, la
filosofía tiene su encanto si se toma moderadamente en la juventud;
pero si se insiste en ella más de lo conveniente es la perdición de los
hombres. Por bien dotada que esté una persona, si sigue filosofando
después de la juventud, necesariamente se hace inexperta en todo lo que
es preciso que conozca el que tiene el propósito de ser un hombre
esclarecido y bien considerado. En efecto, llegan a desconocer las leyes
que rigen la ciudad, las palabras que se deben de usar para tratar con
los hombres en las relaciones privadas y públicas y los placeres y
pasiones humanas; en una palabra ignoran totalmente las costumbres. Así
pues, cuando se encuentran en un negocio privado o público, resultan
ridículos, del mismo modo que son ridículos, a mi juicio, los políticos
cuando, a su vez, van a vuestras conversaciones y discusiones"
PLATÓN, Gorgias, "Discurso de Caliclés sobre la filosofía" 484c y ss, Madrid, Gredos, Obras Completas Tomo II.
El título de esta obra es Discurso de Caliclés sobre la filosofía, son los pensamiento de Caliclés sobre la filosofía. Platón fue un seguidor griego de Sócrates y maestro de Aristóteles. Nació el 427 a.C y murió el 347 a.C. En este texto se habla de que la filosofía en una edad posterior a la adolescencia es mala ya que la gente ya es inexperta pero aún así sigue filosofeando, no conoce las leyes ni costumbres de la ciudad. La sabiduría, provoca ignorancia, no saben lo que hay que hacer para conseguir ser buena persona.
Parte 2: Desarrollo
A continuación expondré las ideas de este texto.
La idea que engloba todo sería que la filosofía es perjudicial pasada la adolescencia. Asimismo, hace referencia a que esta abundancia genera consecuencias como: no saber leyes ni costumbres de la ciudad, actuas diferente ya que no sabes como se debe actuar en esa sociedad en la vives. Caliclés explica que la filosofía debe estudiarse en la juventud ya que se adquieren nuevos conocimientos, pero, solo valora esta etapa de la adolescencia ya que la enseñanza de esta es continua posteriormente, traerá problemas para relacionarse con la gente dado que no conoce las leyes correctamente y no sabe las costumbres de la ciudad en la que vive, no podrán ser ejemplos de buenos hombres y mujeres.Por lo tanto, la filosofía para los adultos no esta recomendada. El autor del texto hace referencia a la ´´perdición de los hombres´´ cuyo significado es que las personas acabarán arruinados si siguen adquiriendo conocimientos filosóficos. La siguiente frase sería: ´´Ignoran totalemente la costumbre´´además de la persona inexperta e ignorante en las normas de la sociedad, tampoco conoce las costumbres de esta.
Parte 3: Conclusión
Para concluir, el texto trata temas como que la sabiduría adquirida posterior a la juventud es perjudicial ya que te provoca una ignorancia hacia leyes o costumbres de la ciudad.
En mi opinión, estoy totalemente en contra de los pensamientos de Calicles dado que nos hace creer que por saber más acerca el origen del mundo o de las personas somos incultos o ignorantes. Es verdad que ciertas cosas te las planteas a una edad o otra pero eso no significa que los adultos no puedan plantearse cuestiones. La filosofía te hace ser más cultos, además de ayudarnos a comprender ciertos aspectos de la vida.
Hay alguna errata. Sigues la rúbrica. Quizá es un poco escueto pero respondes a lo que se pide, así que vas bien. Esta parte es complicada. Poco a poco iremos mejorando.
ResponderEliminar