sábado, 28 de enero de 2017

Estándar 2.1.Economía

Unidad 3

Resultado de imagen de imagen de desempleoEn esta entrada voy a resolver una de las actividades de esta unidad.








"La cuantía del subsidio por desempleo es el 80% del Indicador Público de Rentas de Efectos Múltiples (IPREM) y equivale a 426,00 euros mensuales. En el caso de desempleo por pérdida de un trabajo a tiempo parcial, dicha cuantía se percibirá en proporcion a las horas trabajadas."

Relaciona este texto con las necesidades económicas a lo largo de la vida que hemos estudiado:
-Los inicios: las personas suelen planificar su vida de manera autónoma; abandonan la casa familiar, se establecen por su cuenta, o se crean un hogar en compañía de otra persona. Pero si la persona no tiene trabajo, ni dinero, no podrá conseguir sus propósitos.
-La plenitud: lo habitual en esta etapa es que se incrementen los gastos corrientes y también que se obtengan ingresos superiores. Asimismo, si un desempleado, no puede ahorrar , también se le clasifica en esta etapa.
-La etapa final: una vez alcanzada la etapa de la jubilación, los gastos corrientes bajan y tampoco hay necesidades de inversiones en bienes patrimoniales. Aunque existe mucha diferencia entre personas jubiladas, un empresario existoso no ganará lo mismo que una persona desempleada.

Aplica la destreza para la resolución de problemas si la persona que se queda en esa situación es un trabajador fijo discontinuo
¿Cuál es el problema? que las personas deben cobrar más dinero del que les dan.
¿Por qué hay un problema? al ser tantos desempleados, el Estado no puede dar pagas altas ya que sino no queda dinero para otros asuntos de Estado.
¿Cuáles son las posibles soluciones? 1. que las personas a lo largo de su vida ahorren dinero 2. que el Estado reserve dinero para aquellas personas desempleadas
¿Cuál debería ser el resultado con cada una esas soluciones?1.la gente no estaría con grandes problemas, no tendrián que ahorrar 2.las personas desempleadas estarían satisfechas con el estado.
¿Cuál es la mejor solución? Yo creo que la mejor opción es la segunda, para mí el Estado  sí esta capacitado para pagar a desempleados, no debería malgastar en dinero en otras cosas innecesarias.

No hay comentarios:

Publicar un comentario