martes, 24 de enero de 2017

Glosario.Filosofía

Unidad 4

Resultado de imagen de felicidadEn este apartado explicaré el significado de las palabras correspondientes a este tema.









Personalidad: se puede definir como las características de una persona.También se define como suma del temperamento y del carácter.Algunos psicólogos que han estudiado la personalidad son: H.J.Eysenck, G.A.Kelly, J.Dollard, N.Miller....

Temperamento: es nuestra parte biológica y hereditaria.Es la base de las teorías endógenas, es decir, es más importante el temperamento.El psicólogo H.J.Eysenck es un ejemplo.

Carácter: es la construcción personal de nuestra forma resultante de nuestras decisiones, de nuestros aprendizajes, de las personas que nos rodean. Es la base teorías exógenas.El psicólogo que se centra en el carácter es J.Dollard.

Consciencia: parte de la personalidad donde los seres humanos percibimos y comprendemos los fenómenos psíquicos.

Inconsciencia: carácter de la persona que no piensa en las consecuencias de lo que hace.

Conductismo: teoría que se basa en el estudio de la inteligencia y la mente mediante la observación de los comportamientos o reacciones ante la exposición a estímulos exteriores.Basada en la teoría exogena de J.Dollard y N.Miller.

Cognitivismo: corriente de la psicología que explica el trabajo de la mente humana mediante un modelo hipotético de su funcionamiento.

Psicología humanística: (S.XX) se caracterizó por apoyarse en alguna concepción del ser humano de índole filosófica (procedente de Sócrates)

Motivación: aquellos cosas que impulsan a un individuo a llevar a cabo ciertas acciones y mantener firme su conducta hasta lograr cumplir todos los objetivos planeados. Relacionado con A.Maslow.

Emoción: es un respuesta fisiológica ante un estímulo, poseen una fuerte intensidad, sus efectos son poco duraderos en el tiempo y producen una reacción corporal inmediata .Ejemplos de emociones son la ira, el miedo, la tristeza.

Sentimiento:los sentimientos surgen de la asociación entre una emoción y un pensamiento.Su génesis es prolongada en el tiempo, poseen una intensidad menor que la emoción, sus efectos son duraderos, suelen estar asociados a una relación corporal.Eejmplos son la soledad, la amistad, el amor.

Pasión: la inclinación muy fuerte de una persona a otra, es decir, una emoción intensa que abarca el deseo o entusiasmo de algo.

Necesidades primarias y necesidades secundarias: las necesidades primarias son las básicas , como es la alimentación, el estado de salud.... y las necesarias secundarias son aquellas que no son vitales, necesarias, se podrían prescindir de ellas. Relacionado por A.Maslow , para él la necesidad básica es la respiración, la alimentación...

Autorrealización: es la clave para Maslow, se encuentra en la parte más alta de la prirámide de las necesidades para A.Maslow.
Es el logro efectivo de las aspiraciones u objetivos vitales de una persona por sí misma y satisfacción y orgullo que siente por ello.

Vida afectiva: la vida de una persona con un conjunto de emociones y sentimientos que la persona puede experimentar dependiendo de las situaciones que viva.

Frustración: imposibilidad de satisfacer una necesidad o un deseo con un sentimiento de tristeza, desilución y decepción que esta imposibilidad provoca.

No hay comentarios:

Publicar un comentario